top of page

DESCUBRIMIENTO

En 1789 el químico francés Antoine Lavoisier logró demostrar que el papel del oxígeno en la combustión, y en consecuencia dejó en evidencia la teoría del flogisto de Georg-Erns Stahl, que había dominado el pensamiento científico durante medio siglo (y que hasta hace bien poco, también dominó gran parte de la literatura).
El flogisto era una sustancia invisible que supuestamente existía en todas las cosas materiales y que explicaba su combustión. En otras palabras, fue un mito para llenar una laguna de ignorancia
​
El auténtico descubridor del oxígeno fue el químico sueco Carl Wilhelm Scheele. Lo aisló en 1771 y 1772 calentando distintas sustancias que le dejaban en libertad con facilidad, entre ellas el óxido de mercurio. 
 Ni Scheel ni Priestley lograron interpretar el papel del oxígeno ya que ambos eran seguidores de la teoría del flogisto. Scheel lo  denominó “aire de fuego” y Priestley “aire desflogisticado“. El francés Lavoisier propuso el nombre de oxígeno (formador de ácidos) aunque hoy sabemos que algunos de estos compuestos no lo contienen.
equipamiento-usado-por-priestley.jpg

Equipamiento utilizado por Priestley en sus experimentos

Carl Wilhelm Scheele.jpg
Georg-Erns Stahl,.jpg
lavoisier.jpg
priestley.jpg

Carl Wilhelm Scheele

Georg-Erns Stahl

Lavoisier

Joseph Priestley

IES Jerónimo Gonzalez

© 2019 by Paula Coto. Proudly created with Wix.com

ies.jpg
bottom of page